Track 2 – Gestión y Monitoreo de Redes
(Programa Tentativo)
NO HAY CUPO
Sinopsis
Este taller está diseñado para ingenieros y personal de sistemas de ISPs y grandes redes, incluyendo las redes académicas que están involucrados con la gestión de sistemas, monitoreo de las redes y la gestión y resolución de problemas con las redes. El curso es para aquellos que necesitan manejar diversas operaciones de redes y Centros de Operaciones de las Redes («NOCs»). La agenda de temas se presenta a continuación y los laboratorios constituyen alrededor del 60% del curso.
Dirigido a:
 Administradores de sistemas de red, ingenieros y técnicos de Redes
de investigación y Educación, Universidades e ISPs que sean responsables de mantenimiento de la red, la planificación y su diseño.
- Conocimiento medio del sistema operativo UNIX y/o Linux y el uso
 de la línea de comandos en UNIX y/o Linux.
- Conocimiento básico de TCP/IP.
- Los participantes deben traer su computador portátil con los siguientes requerimientos.
Pre-requisitos
Objetivos
Al finalizar el taller los alumnos estarán en capacidad de:
-   Realizar la instalación de paquetes y tareas básicas de
 administración a través de la Línea de comandos de Linux.
-   Entender los conceptos de gestión y monitoreo de redes en las
 redes que usan IPv4 y IPv6.
-  Realizar tareas básicas de configuración de Cisco IOS, incluyendo:
 * SNMP (Simple Network Management Protocol) en Servidores de Linux y en equipos de red Cisco.
 *Exportación de mensajes de registro.
 * NTP.
 * Flujos de red (NetFlow versión 9).
 *SSH.
-   Instalar y configurar LibreNMS para realizar monitoreo y vigilancia
 de la red en forma automatizada.
-   Instalar y configurar Smokeping realizar monitoreo de latencia, el
 tiempo de ida y vuelta, jitter (variación en retardo de paquetes) y
 pérdida de paquetes.
-   Instalar y configurar Nagios para llevar a cabo monitoreo de
 servidores y servicios y de alertas cuando hayan problemas.
-   Demostrar las técnicas para coleccionar, hacer monitoreo y búsquedas
 de patrones en los registros.
-   Instalar y configurar Netdot para realizar las funciones apropiadas
 al respecto a la documentación de las redes y la generación de
 configuraciones en forma automática.
-   Instalar y configurar NetFlow y NFSen para realizar análisis y
 exploración de tráfico.
-   Instalación y configuración de RANCID para hacer respaldo de las
 configuraciones de equipos y seguimiento de los cambios en forma
 automatizada.
-   Instalar y configurar RT (Request Tracker) como sistema de pedidos
 para los centros de ayuda y centros de las operaciones de las redes
 (NOCs).
- Integrar Nagios con RT para para permitir la generación automática de pedidos sobre los eventos involucrados en la gestión de las redes.
- Y, lo más importante, ser capaz de entender la salida de cada una de
 estas herramientas para solucionar problemas de las redes a medida que
 surgen.
Temas del Taller
- Introducción a la Gestión y el Monitoreo de las Redes.
- Resumen del uso de línea de comandos en Linux. Dependiendo del nivel del grupo de alumnos puede ser muy básico o avanzado.
- Temas potenciales incluyen:
 Introducción a Linux. Fundamentos de TCP/IP. Fundamentos de seguridad incluyendo SSH. Comandos de Linux y la interfaz de la línea de comandos(CLI). Editores de texto (vi, nano, emacs). Permisos de Linux. Fundamentos de scripting (programación) en Linux. Conceptos básicos de configuración del servidor web Apache.
- SNMP (Simple Network Management Protocol – Protocolo Simple de Gestión de Red).
- Centro de Operaciones de la Red (NOC).
- Gestión de Registros: Recogida de registros, el seguimiento, utilizando herramientas de forense y utilidades de encontrar patrones para hacer alertas cuando hay problemas:
 Syslog, Rsyslog, Tenshi, Logstash.
- Instalación, configuración y comprensión de la producción de algunos o de todas de las siguientes herramientas que se usan para la supervisión y gestión de las redes:
 Smokeping: Tiempo de latencia / Ida y Vuelta. Jitter: (variación en retardo de paquetes) y monitor de pérdida de Paquetes. Nagios: Monitoreo y alertas de servicios y servidores. LibreNMS: Red de Monitoreo Automatizado y descubrimiento de la red en forma automatizada. Netflow. NFSen: Análisis de tráfico y exploración de ello. RANCID: Copiar la configuración de los equipos de red, el seguimiento de los cambio y automatización incluyendo el uso de SVNWeb. RT (Request Tracker): Sistema de pedidos (de ayuda o tickets) paralos help desks (centros de ayuda), apoyo y la integración de la RT y Nagios para generar pedidos en forma automática.
- Documentación de las Redes: Netdot (Red herramienta de la documentación de las redes).
- Examen, cuestionario y certificados.
Coordinador
Instructores
- Hervey Allen
- Carlos Armas
- José Domínguez
Cupo y duración
- 30 personas
- 40 horas
 
    
    
	  
	  
	  
	  
	  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	  
	  
	  
	 