Programa Académico (Tentativo)

Dirigido a

Administradores de redes que deseen familiarizarse con alta disponibilidad y virtualización de servidores y a personas interesadas en el tema.

Objetivo General

Que los asistentes tengan una visión general de lo que requiere una implementación de IPv6 y también los conocimientos prácticos para comenzar una implementación real. Además, se presentan algunos conceptos avanzados relacionados con IPv6.

Pre-requisitos

  • Conocimientos de TCP/IP y Linux/Unix.
  • Familiaridad con Zoom (actualizado a la última versión), cámara web y micrófono para participar en las sesiones de videoconferencia. Es necesario actualizar su cliente Zoom ANTES de que comience el taller para poder participar en los laboratorios virtuales con el resto de los participantes.
  • Familiaridad con WhatsApp como canal de comunicación durante la semana del taller.

Organizado por

Registro de Direcciones de Internet para América Latina y Caribe (LACNIC).

Coordinador

Alejandro Acosta (LACNIC)

Instructores

  • Alejandro Acosta (LACNIC)
  • Pablo Echeberria (LACNIC)

Objetivos diarios

LUNES: Realizar una introducción a los conceptos básicos de IPv6, que serán fundamentales para una correcta comprensión del taller.

MARTES: Reforzar los conocimientos adquiridos de forma práctica mediante la implementación de servidores Web y DNS con IPv6 (teoría + práctica).

MIÉRCOLES: Consolidar lo aprendido ampliando los conceptos de IPv6 en el área de enrutamiento (teoría + práctica).

JUEVES: Ampliar conocimientos con ejemplos reales en despliegues de IPv6 utilizando mecanismos de transición (teoría + práctica).

VIERNES: Reforzar la suma de Todo el conocimiento adquirido en conceptos avanzados de enrutamiento y seguridad en el marco de IPv6.

Cupo

30 participantes.

Duración

Por definir.